domingo, 22 de abril de 2012

El ejercicio constante



Escribir sobre uno, siempre es dos veces difícil. No por eso pienso dejar de hacer la prueba. En realidad, si me pongo a pensar, hace ya 10 años que escribo sobre mí. Ya sea diariamente o no, el intento está. Aunque la realidad es que con el paso del tiempo aquello que empezó como una simple puesta en letras sobre lo que era, mi cursada en los pasillos de Cs de la Comunicación, el gusto por la lectura en general, la atracción por las revistas y los libros, los amigos, fueron tornando aquello que era un simple hobby, donde no importaban los errores de sintaxis, la coherencia, la cohesión y muchos otros tantos etceterás, se fue conviertiendo poco a poco en algo más que una simple descarga.
Poco a poco, sin darme cuenta, taller de escritura va, trabajo de investigación viene, la búsqueda de lo profesional, el estilo y la perfección fueron comiendo el gusto por la escritura y su efecto sublimador. Y sin ni siquiera enterarme, me encontré de pronto dos años después sin una mísera hoja escrita de principio a fin y  menos que menos más de una hoja. Después de darse cuenta de eso, el miedo a la hoja en blanco va creciendo a punto tal de creer que ese gusto que uno creía tener por la escritura era parte del pasado, una confusión del momento. Que era, en realidad, sólo el gusto por la lectura. A pesar de la insistencia de unos pocos para que siga intentando, encontraba siempre algún tipo de consuelo tonto como decir: “no tengo nada interesante para comentar, entonces ¿para qué escribir?”. Y así habrán pasado dos años más.
Hoy, domingo, me cansé. Me cansé de mí y de mis vueltas. Me harté de pensar que esto que yo escriba depende otro: de que otro lo lea, de que a otro le guste, de que otro lo comente, de que a otro le llegue y le sirva de algo. Siempre el otro antes de mí. Siempre antes, sin ni siquiera hacer el intento, sin ni siquiera probar-me.  Pero después  me dí cuenta que antes que eso hay una cosa más: que toda mi vida ronda alrededor de un otro, y lo más triste es que ese otro existe sólo desde y hasta mí. Es decir, aquél otro del que espero tanto solamente tiene ese lugar porque soy yo quien se lo da y que muy probablemente esté poniendo a unos en un lugar que no les corresponde porque simplemente no lo pueden dar, porque no aparecieron en mi vida para estar ahí sino allí; y a la vez es posible que los otros que realmente me aprecien desde este lugar que anhelo sean algunos que ni siquiera conozco, que ni remotamente imaginé recibir eso de ellos, que son otros distintos a los otros que conozco hace tanto y hoy desconozco tanto.
La realidad es que hace aproximadamente un año que vienen sucediendo una cantidad de hechos que cambiaron mi vida para siempre. Y lo cierto es que sobre esa nueva realidad estoy reconstruyendo mi verdad. Es ahí, cuando las fichas ni siquiera se mueven sino que directamente desaparecen y aparecen otras que nunca jamás te imaginaste porque van en contra de la lógica del juego, cuando todo lo que era deja de ser.  Lo que había se queda levitando en unas nubes que muchas veces chocan, arman un temporal tremendo y dejan nada más que destrozos valuados en varios días de dolor corporal y cansancio mental.  Así estoy últimamente. En un lugar en el que me cuesta reconocerme y reconocer lo que hay a mí alrededor porque todo lo que era deja de ser. Todo se pone en duda, la vida cotidiana, los proyectos a futuro, las prioridades, las amistades, la profesión, las creencias, los medios, los valores, todo. En situaciones particulares como la mía, con una familia partida, un padre que todavía no sabe ejercer su rol, una madre que no conoció más que la vida por sus hijos, una cantidad de años de miseria económica habiendo conocido el vivir bajo el target de ‘clase media’ (o clase de mierda) y una sucesión de pérdidas de gente querida en menos de un año como fueron: la abuela, Raúl, y mi hermana te das cuenta que nada es de una sola manera. Que la vida que te creiste o que te hicieron creer puede desaparecer con un solo llamado, en una milésima de segundo. Somos seres pasajeros y nos creemos imprescindibles. Ese es el error primero que nos hace caer en tantos otros. Es un trabajo difícil, complejo, diario, minucioso el recordar este detalle y actuar en consecuencia. Aunque algunos, la gran mayoría, pasa por este mundo sin ni siquiera enterarse de este detalle y así, olvidan amar, olvidan pedir perdón y perdonar, olvidan el dolor ajeno, olvidan la lucha del otro, olvidan luchar por y con el otro, olvidan que las diferencias siempre es un aprendizaje y sólo recuerdan salidas, fiestas, viajes, éxitos, fracasos, engaños, títulos, ganancias y pérdidas como casilleros que se fueron llenando y vaciando sin importar nada más que eso: la cantidad de casilleros, olvidando el amor dentro de ellos.
Para recordar eso es que pienso en la escritura como un medio más en esta búsqueda, pero además, busco a aquellos otros desconocidos que me van a sorprender y me van a rellenar esta vida que tan llena de ausencias parece estar hoy.
Solamente algunos lugares llenos quedan, ellos son: mi familia (en todos sus niveles, ya sean físicos o espirituales) y mi el amor de mi vida. Todo lo demás,  son unos Otros con sus lugares a redefinir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario